FIN DEL CEPO

  • hace 2 semanas
  • 0

¡Se levantó el cepo! ¿Y ahora qué pasa con el mercado inmobiliario?

Después de años de restricciones cambiarias, el cepo llegó a su fin. ¿Qué significa esto para quienes quieren comprar, vender o invertir en propiedades? Muchísimo. Te lo contamos de forma simple.

Precios en dólares más claros y reales

Hasta ahora, negociar una propiedad era un lío: ¿dólar oficial, blue, MEP? Cada parte hacía cuentas distintas y era difícil cerrar operaciones. Con un dólar libre y único, los precios se transparentan y se alinean a valores reales de mercado. Por ejemplo, un departamento que se publicaba en 100.000 dólares podía terminar cerrándose en mucho menos… o no cerrarse nunca. Hoy, eso se ordena.

Vuelve el crédito: una puerta que se abre para muchos

El fin del cepo es también una señal de estabilidad. Con menos riesgos y reglas más claras, los bancos ya están empezando a ofrecer créditos hipotecarios más accesibles. Esto es clave para la clase media, que ahora sí puede volver a soñar con su casa propia financiada. Por ejemplo, parejas jóvenes que antes ni consideraban comprar, hoy empiezan a hacer números en serio.

Los inversores también vuelven al juego

Con la posibilidad de mover dólares sin trabas, muchos inversores – locales y del exterior – vuelven a mirar al ladrillo como una oportunidad segura y rentable. Esto no solo mueve el mercado, también genera empleo y revaloriza zonas que estaban frenadas.

En resumen: se destraba el mercado

El cepo queda en el pasado. Y con su salida, el sector inmobiliario se reactiva con más fuerza, más confianza y más oportunidades para todos.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat