La tendencia artesanal que está conquistando las viviendas premium

  • hace 1 día
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

En un mundo donde todo parece acelerado, digital y estandarizado, está ocurriendo un fenómeno inesperado: el lujo está volviendo a lo artesanal.

La tendencia conocida como craft living —o “vivir lo artesanal”— está ganando fuerza en desarrollos premium de todo el mundo, y comienza a sentirse también en el mercado argentino.

Pero… ¿qué significa realmente este concepto y por qué se convirtió en sinónimo de sofisticación?

Qué es el craft living

El craft living propone vivir rodeado de elementos creados a mano, con un nivel de detalle que ninguna máquina puede replicar.

Hablamos de maderas trabajadas por carpinteros especializados, revestimientos hechos por ceramistas, muebles únicos, tejidos naturales, piezas de arte locales y espacios diseñados con una identidad propia.

Es la vuelta a lo auténtico, a lo que tiene historia, textura y alma.

Y es justamente eso lo que hoy define el verdadero lujo.

Por qué las viviendas premium están adoptando esta tendencia

1. El comprador valora lo irrepetible

Después de años de diseños minimalistas y casi idénticos, los compradores de segmentos altos buscan originalidad y personalidad.

Una casa que tenga elementos hechos a mano se percibe como única, distinta a cualquier otra.

2. La conexión con lo local se convirtió en un símbolo de estatus

Incorporar objetos creados por artesanos regionales no solo embellece el espacio, sino que también genera una identidad cultural.

Hoy, lo auténtico y lo local valen tanto como lo importado.

3. Aporta calidez y bienestar

Los materiales nobles —madera, piedra, hierro trabajado, fibras naturales— transmiten una sensación de hogar imposible de lograr con elementos industriales.

4. El lujo ahora es sostenible

Las piezas artesanales suelen fabricarse con procesos respetuosos con el ambiente, materiales duraderos y producción ética.

El comprador premium actual busca propiedades que reflejen sus valores, no solo su poder adquisitivo.

Cómo se integra el craft living en la arquitectura y el diseño interior

– Maderas con textura real

Tablas sin pulido perfecto, vetas visibles y líneas orgánicas.

– Cerámicas hechas a mano

Piezas únicas que agregan carácter en cocinas, baños y galerías.

– Iluminación artesanal

Lámparas creadas por diseñadores locales, con materiales naturales y formas no industriales.

– Muebles de autor

En lugar de muebles seriados, se buscan piezas diseñadas especialmente para ese espacio.

– Textiles naturales

Lino, algodón puro, lana cruda y tejidos artesanales que aportan confort.

– Puertas, barandas y herrería artística

Elementos funcionales que también se convierten en piezas decorativas.

Por qué esta tendencia se destaca en Mendoza?

Mendoza tiene una identidad única: montaña, vino, naturaleza y un estilo de vida relajado pero sofisticado.

Todo eso encaja a la perfección con el craft living, que busca justamente espacios con alma, con historia y con sentido.

Además, la provincia cuenta con: artesanos en madera y hierro de altísima calidad, productores de textiles naturales, ceramistas reconocidos,

y arquitectos que integran lo rústico moderno con maestría.

Esto se refleja en viviendas premium de zonas como Chacras de Coria, Vistalba, Dalvian, Palmares y Barrio Chacras Park, donde lo artesanal se fusiona con lo contemporáneo.

En resumen: el lujo del futuro es lo hecho a mano

El craft living no es una moda pasajera. Es una respuesta natural a un mundo saturado de tecnología y producción masiva.

Reivindica el valor del tiempo, de la dedicación y de lo auténtico.

Las viviendas premium que adoptan este estilo no solo son estéticamente superiores, sino que crean una conexión emocional profunda con quienes las habitan.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat