Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –
Comprar una propiedad siempre es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. En Argentina, además del análisis propio de la inversión, se suma una pregunta clave: ¿conviene cerrar la operación en pesos o en dólares?
La respuesta no es única, pero sí podemos analizar las variables que influyen en el mercado inmobiliario de 2025 y darte las claves para tomar la mejor decisión según tu situación.
El mercado inmobiliario y el dólar
Históricamente, el mercado inmobiliario argentino está dolarizado. La gran mayoría de las propiedades se publican y se cierran en dólares, ya que los propietarios buscan resguardar el valor de su inversión frente a la inflación.
Sin embargo, en contextos de inestabilidad económica y cambios en la cotización, suelen aparecer oportunidades para negociar en pesos o cerrar parte de la operación en esta moneda.
Ventajas y desventajas de comprar en dólares
Ventajas:
•Estabilidad en el precio: el valor de la propiedad queda claro y definido en una moneda más estable.
•Mayor oferta: la mayoría de las propiedades se comercializan directamente en dólares.
•Menos riesgos de pérdida de valor: se evita el impacto de la inflación sobre el monto acordado.
Desventajas:
•Acceso limitado: no todos los compradores disponen de dólares billete para una operación completa.
•Dificultad para financiarse: los créditos hipotecarios suelen darse en pesos, por lo que la compra en dólares requiere ahorro previo.
Ventajas y desventajas de comprar en pesos
Ventajas:
•Oportunidades de negociación: algunos desarrolladores y propietarios aceptan pesos en preventa o en cuotas.
•Facilidad de acceso: si tenés ingresos en pesos, podés evitar la compra de dólares a cotizaciones altas.
•Posible beneficio en contextos inflacionarios: si el pago se pauta en cuotas fijas en pesos, la inflación puede licuar el valor real de la deuda.
Desventajas:
•Menor oferta: pocas propiedades se ofrecen directamente en pesos.
•Riesgo de ajuste: algunos contratos incluyen cláusulas de actualización según índices.
•Incertidumbre: el valor en pesos puede perder referencia con respecto al dólar en pocos meses.
Claves para decidir según tu situación
1) Si ya tenés dólares ahorrados: probablemente sea más conveniente cerrar la operación en dólares, aprovechando la estabilidad y la amplia oferta.
2) Si tenés ingresos en pesos y no accedés fácilmente al dólar oficial: puede ser interesante buscar desarrollos en pozo o preventa que permitan pagar en cuotas en pesos.
3) Si pensás en el largo plazo: la compra en dólares te asegura resguardo de valor; en pesos, puede convenir si la financiación te permite acceder a una propiedad que de otro modo no podrías pagar.
4) Si tu objetivo es invertir: el dólar sigue siendo la referencia principal del mercado. Sin embargo, oportunidades en pesos (sobre todo en preventa) pueden generar un diferencial atractivo de rentabilidad.
Conclusión
No existe una única respuesta: la conveniencia depende de tu situación financiera, tus ingresos y tu objetivo de compra.
En general:
•El dólar ofrece seguridad y estabilidad.
•El peso, en contextos puntuales, puede generar oportunidades de acceso o de licuación de cuotas.
Es importante que estés informado antes de tomar una decisión.
Atte.
Juan Pablo Brunetti
BRUNETTI PROPIEDADES
Mat. CCPIM Nº 1713