Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –
Durante mucho tiempo se pensó que los millennials – esa generación nacida entre 1981 y 1996 – no estaban interesados en comprar propiedades. Se los asociaba más con los viajes, el alquiler flexible y las experiencias que con la inversión en “ladrillos”.
Sin embargo, el panorama cambió. Hoy, esta generación está transformando las reglas del mercado inmobiliario, invirtiendo, sí, pero de una manera diferente: más digital, más consciente y más estratégica.
Una nueva visión de la inversión
Los millennials crecieron en un contexto económico desafiante, atravesaron crisis, inflación y cambios laborales. Por eso, su manera de invertir se basa en la búsqueda de estabilidad, pero sin perder libertad.
Ya no piensan solo en comprar una casa para vivir toda la vida, sino en propiedades que generen rentabilidad, flexibilidad y valor a largo plazo.
No buscan “tener una casa”, sino crear patrimonio inteligente.
1) Inversión digital y asesoramiento online
La mayoría de los millennials realiza su proceso de búsqueda y decisión de manera digital: comparan propiedades en redes sociales, consultan portales inmobiliarios, revisan reseñas y confían en la transparencia online.
Además, valoran las inmobiliarias que ofrecen:
Visitas virtuales o recorridos 3D.
Comunicación fluida por WhatsApp o redes.
Procesos ágiles de reserva y firma.
Este cambio impulsa al mercado a ser más digital, transparente y cercano.
2) Prioridad: rentabilidad y flexibilidad
A diferencia de generaciones anteriores, los millennials no buscan “la casa definitiva”, sino propiedades que se adapten a sus etapas de vida o que puedan convertirse en una fuente de ingresos.
Por eso, los tipos de inversión más buscados son:
Departamentos pequeños para alquilar a corto o mediano plazo.
Propiedades para alquiler temporario o turístico.
Terrenos en zonas de crecimiento para construir más adelante.
Inversiones compartidas o en pozo, aprovechando el poder del ahorro colectivo.
En lugar de pensar en una hipoteca a 30 años, piensan en cómo su dinero puede generar más dinero en menos tiempo.
3) Sustentabilidad y estilo de vida
Para esta generación, la inversión no es solo financiera: también es emocional y de valores.
Eligen propiedades que ofrezcan:
Eficiencia energética.
Espacios verdes o terrazas.
Ubicación estratégica con buena conexión y servicios.
Diseño funcional y materiales sustentables.
Buscan vivir o invertir en lugares que representen su estilo de vida, no solo su presupuesto.
4) Confianza y conexión con la marca
Los millennials confían más en las marcas que comunican con transparencia y empatía.
En el rubro inmobiliario, esto significa que valoran a las empresas que:
Brindan información clara y real.
Comparten contenido educativo y de valor.
Demuestran presencia activa en redes y buena atención online.
Por eso, las inmobiliarias que logran conectar con esta generación no solo venden propiedades, sino también confianza y comunidad.
5) Invertir desde otra mentalidad
Para muchos millennials, invertir no significa “atarse”, sino proyectar libertad financiera.
Prefieren diversificar su dinero en distintas propiedades, zonas o formatos, combinando inversión tradicional con innovación:
Crowdfunding inmobiliario.
Co-living o co-housing.
Propiedades con servicios compartidos (amenities, coworking, etc.)
Estos modelos permiten invertir con menos capital, pero con visión a largo plazo y mentalidad colaborativa.
En conclusión:
La generación millennial está marcando un antes y un después en el mercado inmobiliario.
No invierte por obligación, sino por estrategia, propósito y libertad.
Y Mendoza, con su crecimiento urbano, su proyección turística y su equilibrio entre rentabilidad y calidad de vida, se convierte en uno de los escenarios más atractivos para este perfil de inversor moderno.
En Brunetti Propiedades acompañamos este cambio, combinando asesoramiento profesional con herramientas digitales para que cada cliente pueda invertir de forma inteligente, ágil y segura.
Atte.
Juan Pablo Brunetti
BRUNETTI PROPIEDADES
Mat. CCPIM Nº 1713