¿Qué Preguntar Antes de Comprar?

  • hace 2 días
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

1. Mendoza: Una Zona de Alto Riesgo Sísmico

Mendoza tiene una historia sísmica que no podemos ignorar. No se trata solo de construir bien, sino de construir bajo normas estrictas que garanticen la seguridad y la integridad de las estructuras. Como comprador, entender estas normas te da tranquilidad y protege tu inversión.

La provincia se rige por el Reglamento Argentino de Construcciones Sismorresistentes, específicamente el CIRSOC 103 (versión actual y sus actualizaciones). Esta normativa establece cómo deben diseñarse y construirse los edificios para resistir las fuerzas laterales generadas por un sismo.

2. Las 3 Preguntas Clave sobre la Estructura

Al visitar o evaluar una propiedad, hay tres preguntas que debés hacer:

– Pregunta 1: ¿Bajo qué Norma CIRSOC fue Construida la Propiedad?

La normativa antisísmica se actualiza con el tiempo, volviéndose más rigurosa.

* Construcciones Actuales (Post-2005): Idealmente, la propiedad debe haber sido construida bajo las revisiones más recientes de la norma CIRSOC 103.

* Propiedades Antiguas (Pre-1980): Si bien muchas casas antiguas son robustas, fueron construidas sin la rigurosidad y los cálculos modernos. Preguntá por la documentación de refuerzos o reformas estructurales que se hayan realizado posteriormente.

* El Dato Esencial: Una construcción sismorresistente se enfoca en que la estructura no colapse, permitiendo a sus ocupantes evacuar. No garantiza que no habrá daños, sino que estos no serán catastróficos.

– Pregunta 2: ¿Cuál es el Tipo de Estructura Portante?

La forma en que el edificio soporta su propio peso y las fuerzas sísmicas es crucial. Los tipos de estructura portante más comunes en Mendoza son:

* Hormigón Armado (HA): Estructura de columnas, vigas y losas de hormigón armado. Es la más robusta y habitual en edificios de altura, ofreciendo la mayor seguridad y resistencia a los movimientos laterales.

* Mampostería Reforzada: Muros de ladrillo o bloques con refuerzos verticales (columnas) y horizontales (vigas) de HA. Es un sistema común en casas y edificios bajos. Es segura, siempre que los refuerzos hayan sido calculados correctamente.

* Construcción en Seco (Steel/Wood Frame): Estructuras ligeras y flexibles. Su flexibilidad permite absorber bien los movimientos sísmicos, siendo muy sismorresistente y con daños que suelen ser solo superficiales.

-Pregunta 3: ¿Qué Materiales y Técnicas se Usaron en la Cimentación?

La base de la casa es el punto de contacto con el suelo y debe ser firme.

* Fundaciones: En Mendoza, es vital que las fundaciones sean profundas y estén conectadas entre sí. Preguntá si la cimentación incluye un encadenado perimetral que distribuya las cargas y evite el movimiento independiente de los muros.

* Estructuras Contiguas: Si comprás un departamento, preguntá por las juntas de dilatación o separación sísmica entre tu edificio y los vecinos, especialmente si son de diferente altura o antigüedad.

Las respuestas te darán una idea clara de su seguridad estructural.

3. Revisión Post-Sismo: La Vigilancia Continua

Una propiedad puede haber cumplido las normas, pero los sismos menores pueden dejar daños.

* Fisuras vs. Grietas:

* Fisuras: Son superficiales (solo afectan el revoque o la pintura) y suelen ser un problema estético.

* Grietas: Atraviesan la pared y son anchas. Si aparecen en vigas, columnas o cerca de aberturas (puertas/ventanas), pueden indicar un daño estructural grave y deben ser evaluadas por un ingeniero civil.

Antes de comprar es importante estar informado. Necesitás ayuda

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat