¿Influye en el valor de tu propiedad contar con un jardín?

  • hace 1 día
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

El verde siempre transforma. Ya sea un pequeño jardín en la entrada de una casa, una terraza con plantas o una huerta comunitaria en el barrio, los espacios con vegetación generan un efecto inmediato en la calidad de vida y también en la valoración inmobiliaria.

En un contexto donde cada vez más personas buscan bienestar, contacto con la naturaleza y sustentabilidad, los jardines y huertas urbanas pasaron de ser un detalle decorativo a convertirse en un atributo diferenciador en el mercado inmobiliario.

El valor de un pequeño jardín en una propiedad

Tener un espacio verde, por mínimo que sea, influye en cómo se percibe la propiedad:

•Aporta calidez y vida: un frente con plantas se percibe más acogedor y atractivo.

•Mejora la primera impresión: los jardines aumentan el valor percibido en visitas de compra o alquiler.

•Funcionalidad y disfrute: patios internos, terrazas verdes o jardines verticales permiten espacios de relax y conexión con la naturaleza.

Incluso en departamentos pequeños, un balcón con macetas o un jardín vertical marca una diferencia frente a otros inmuebles similares.

Huertas urbanas: tendencia en auge

La posibilidad de cultivar alimentos en casa o en espacios comunitarios genera un gran impacto en la vida de las personas y en cómo se percibe el barrio:

•Ahorro y sustentabilidad: producir hierbas, frutas y verduras frescas es un plus cada vez más valorado.

•Bienestar y salud: el contacto con la tierra y el consumo de alimentos naturales promueven hábitos más sanos.

•Construcción de comunidad: las huertas compartidas en barrios o complejos refuerzan lazos vecinales y generan sentido de pertenencia.

En ciudades como Mendoza, donde el clima favorece el cultivo, cada vez más proyectos inmobiliarios suman espacios verdes comunitarios o terrazas productivas como valor agregado.

Impacto en la percepción del barrio

Los espacios verdes no solo benefician a cada propiedad, sino al barrio en su conjunto:

•Revalorización del entorno: calles arboladas, veredas con plantas y plazas cuidadas elevan el precio de las propiedades.

•Seguridad y pertenencia: los vecinos se apropian más de su espacio cuando lo embellecen y lo cuidan.

•Atractivo para nuevos compradores: barrios con iniciativas de huertas comunitarias o jardines bien mantenidos se perciben como modernos, responsables y con calidad de vida superior.

Ideas prácticas para sumar verde en casa o barrio

•Instalar un jardín vertical en balcones o muros internos.

•Crear un huerto en macetas con aromáticas: albahaca, romero, menta.

•Usar compost casero para fertilizar y reducir residuos.

•Participar en proyectos de huertas comunitarias si el barrio las tiene, o impulsar una con vecinos.

Conclusión

Los pequeños jardines y huertas urbanas son mucho más que una moda: son una forma de vivir mejor, revalorizar propiedades y fortalecer comunidades. Ya sea en una casa con patio, un departamento con balcón o un barrio que promueve espacios verdes compartidos, el verde transforma los espacios y mejora la calidad de vida.

En el mercado inmobiliario actual, estos detalles pueden ser la diferencia entre una propiedad común y una altamente deseada.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat