Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –
El concepto de diseño flexible se ha consolidado como una de las tendencias más importantes en viviendas modernas. Hoy, más que nunca, los propietarios buscan espacios que se adapten a su estilo de vida, a cambios familiares, al teletrabajo o a nuevas necesidades de uso.
Una vivienda ya no se concibe como un espacio rígido: las paredes móviles, los muebles transformables y los ambientes multifuncionales permiten que una misma área cumpla distintos roles según el momento del día o del año.
¿Qué es el diseño flexible?
El diseño flexible se basa en la adaptabilidad de los espacios. Esto puede lograrse mediante:
– Paredes móviles o corredizas: permiten abrir o cerrar ambientes según se necesite, combinando privacidad y amplitud.
– Muebles multifuncionales: camas abatibles, escritorios plegables, mesas extensibles o sillones con almacenamiento.
– Distribuciones modulares: unidades de habitación que se pueden reorganizar sin obras, adaptándose a distintos usos.
Ventajas para los propietarios
1) Optimización del espacio
– Ideal para departamentos pequeños o viviendas urbanas donde cada metro cuadrado cuenta.
2) Adaptabilidad al estilo de vida
– Permite transformar un living en oficina, un comedor en sala de juegos o un dormitorio en gimnasio.
3) Valor agregado en la reventa
– Los compradores actuales valoran la versatilidad: un hogar que puede adaptarse a distintas etapas de la vida aumenta su atractivo en el mercado.
4) Mayor funcionalidad
– Se pueden recibir visitas, hacer home office o estudiar en casa sin sacrificar confort ni estética.
Tendencias 2025 en diseño flexible
– Departamentos “todo en uno”: cocina, living y oficina integrados, con la posibilidad de separarlos mediante paneles corredizos.
– Viviendas con tabiques móviles: para transformar dormitorios en home office o expandir áreas sociales.
– Muebles inteligentes: camas, escritorios y estanterías que se pliegan, se esconden o cambian de función según necesidad.
– Espacios exteriores adaptables: terrazas o balcones que se pueden cubrir, abrir o dividir según el clima o el uso.
Conclusión:
El diseño flexible es más que una tendencia estética: es una respuesta a los cambios en la forma de vivir y trabajar. Permite optimizar espacios, mejorar la funcionalidad y aumentar la valorización de la propiedad.
Atte.
Juan Pablo Brunetti
BRUNETTI PROPIEDADES
Mat. CCPIM Nº 1713