Coworking: transformado al mercado inmobiliario

  • hace 5 días
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

En los últimos años, los cambios en la forma de trabajar, estudiar y vivir han transformado también al mercado inmobiliario. Dos conceptos que llegaron para quedarse son el coworking y el coliving, tendencias que no solo responden a nuevas necesidades, sino que también representan oportunidades de inversión y desarrollo.

¿Qué es el coworking?

El coworking es un modelo de trabajo compartido en espacios especialmente diseñados para que distintos profesionales, emprendedores o empresas utilicen oficinas, salas de reuniones y servicios comunes.

Claves del coworking:

•Flexibilidad en la contratación (por horas, días o meses).

•Costos más bajos que alquilar una oficina tradicional.

•Espacios modernos con servicios incluidos (internet, limpieza, seguridad, salas de reunión).

•Networking y colaboración entre profesionales.

Este modelo se consolidó con la expansión del trabajo remoto e híbrido tras la pandemia, y hoy es una alternativa cada vez más buscada en grandes ciudades.

¿Qué es el coliving?

El coliving es una forma de vivienda compartida donde las personas alquilan habitaciones privadas dentro de un edificio o casa, pero comparten espacios comunes como cocina, sala de estar, coworking, gimnasio o terraza.

Claves del coliving:

•Comunidad: se fomenta la interacción entre residentes.

•Servicios incluidos: limpieza, internet, amenities.

•Flexibilidad: alquileres de corta y mediana estadía.

•Ideal para jóvenes profesionales, estudiantes internacionales y nómadas digitales.

El coliving responde a una generación que valora más la experiencia, la flexibilidad y la ubicación que la compra inmediata de una vivienda propia.

Impacto en el mercado inmobiliario

1) Nuevas oportunidades de inversión

•Los desarrolladores ven en el coworking y coliving proyectos rentables que permiten mayor rotación y flexibilidad.

•Invertir en propiedades diseñadas para estos fines puede generar altos niveles de ocupación y rentabilidad sostenida.

2) Revalorización de zonas urbanas

•Muchas propuestas se ubican en barrios céntricos o con buena conectividad, lo que impulsa el desarrollo de esas áreas.

3) Cambio en la demanda habitacional

•Menos interés en alquileres tradicionales largos, más preferencia por contratos flexibles.

•Se priorizan servicios, amenities y experiencias compartidas.

4) Atracción de nómadas digitales y extranjeros

•Con la globalización del trabajo remoto, Argentina (y Mendoza en particular) se convierte en un destino atractivo para quienes buscan vivir y trabajar en un mismo lugar.

Oportunidades para inversores y compradores

•Inversores particulares: pueden destinar propiedades a proyectos de coliving o adaptarlas para alquileres temporales.

•Desarrolladores: tienen la posibilidad de diferenciarse con propuestas mixtas (vivienda + coworking).

•Propietarios: cuentan con un modelo alternativo para obtener rentas más competitivas que el alquiler tradicional.

Conclusión

El coworking y el coliving no son solo tendencias pasajeras: son un reflejo del nuevo estilo de vida urbano. Estas modalidades cambian la forma en que las personas trabajan y habitan, y abren la puerta a nuevas oportunidades de inversión y desarrollo inmobiliario.

En un mercado en constante evolución, entender y anticiparse a estas demandas es clave para tomar decisiones inteligentes.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat