Lo que no se debería ignorar

  • hace 1 día
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

Comprar, vender o alquilar una propiedad es un paso importante, y el contrato inmobiliario es el documento que respalda todo ese proceso. Sin embargo, muchas veces se firma sin entender del todo su contenido, lo que puede generar confusiones o conflictos más adelante.

En Brunetti Propiedades, creemos que un cliente informado es un cliente seguro. Por eso, te explicamos de forma simple qué puntos clave debés revisar y comprender antes de firmar un contrato inmobiliario, para que tomes decisiones con tranquilidad y confianza.

1) Datos completos y correctos

Parece obvio, pero es fundamental. Verificá que todos los datos personales (nombre, DNI, domicilio) y los de la propiedad (dirección, unidad, cochera, etc.) estén correctamente detallados. Cualquier error puede generar inconvenientes legales o administrativos después.

2) Plazo del contrato

En el caso de alquileres, asegurate de leer bien la duración del contrato y la fecha exacta de inicio y finalización. También es importante saber si existe posibilidad de renovación o rescisión anticipada, y en qué condiciones.

3) Precio, ajustes y forma de pago

Revisá que el monto acordado coincida con lo conversado y que esté especificada la moneda y la forma de pago (efectivo, transferencia, etc.).

Si el contrato incluye actualizaciones o ajustes, debe figurar claramente el porcentaje, la periodicidad y el índice de referencia (por ejemplo, el ICL —Índice de Contratos de Locación— en los contratos de alquiler).

4) Depósito o garantía

Los contratos suelen incluir un depósito en garantía o una fianza, que debe estar detallada con precisión: monto, forma de devolución y condiciones. Asegurate de que quede por escrito cómo y cuándo se te devolverá una vez finalizado el contrato.

5) Responsabilidades del propietario y del inquilino

Uno de los puntos más importantes: ¿quién se hace cargo de los arreglos, impuestos y servicios?

– El propietario suele cubrir gastos mayores como impuestos municipales o mantenimiento estructural.

– El inquilino asume los consumos y pequeñas reparaciones.

Todo esto debe estar claramente especificado para evitar malentendidos.

6) Estado de la propiedad

El contrato debe incluir una cláusula de entrega que detalle el estado del inmueble. Idealmente, se adjunta un inventario (muebles, artefactos, accesorios) y un reporte fotográfico. Esto protege tanto al propietario como al inquilino.

7) Penalidades y resolución de conflictos

Es importante leer las cláusulas sobre rescisión anticipada, penalidades o incumplimientos. Debe especificarse cómo se resolverán posibles conflictos: mediación, instancia judicial o acuerdo entre partes.

8) Intervención de la inmobiliaria

Asegurate de que la inmobiliaria esté debidamente identificada con su matrícula profesional y que se mencione su función en el contrato. Esto brinda respaldo y transparencia al proceso.

Consejo final: no firmes sin entender

Si hay algo que no comprendés o te genera dudas, pedí asesoramiento antes de firmar. En Brunetti Propiedades, siempre alentamos a nuestros clientes a leer con calma y preguntar todo lo necesario. Firmar un contrato debe ser un paso seguro, no una preocupación.

Nuestro compromiso es que cada cliente se sienta acompañado e informado en cada etapa del proceso inmobiliario.

Porque entendemos que no se trata solo de firmar un contrato, sino de construir confianza y cumplir sueños.

#PrimeroVos

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat