Tendencia urbanística: »Ciudad de 15 minutos»

  • hace 16 horas
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

En los últimos años, el concepto de “ciudad de 15 minutos” se ha convertido en una de las tendencias urbanísticas más mencionadas en el mundo. Su propuesta es simple pero revolucionaria: lograr que los habitantes tengan acceso a todo lo que necesitan —trabajo, educación, salud, compras, recreación— a no más de 15 minutos a pie o en bicicleta desde sus casas.

Este modelo, que busca reducir la dependencia del auto, mejorar la calidad de vida y hacer más sostenibles las ciudades, empieza a ser cada vez más relevante en Mendoza.

¿Qué es una ciudad de 15 minutos?

El concepto fue popularizado por el urbanista Carlos Moreno y plantea:

•Proximidad: servicios esenciales cerca del hogar.

•Diversidad: mezcla de usos en un mismo barrio (vivienda, comercio, oficinas, recreación).

•Densidad equilibrada: ni hacinamiento ni dispersión excesiva.

•Movilidad sustentable: priorizar caminar, usar la bici y el transporte público.

En resumen, significa que tu barrio es más autosuficiente y no necesitas recorrer grandes distancias para cubrir tus necesidades diarias.

¿Cómo se aplica a Mendoza?

Mendoza tiene ventajas que facilitan este modelo:

1) Una ciudad compacta: el Gran Mendoza concentra gran parte de la actividad económica y social en un radio relativamente pequeño.

2) Presencia de espacios verdes: plazas y parques distribuidos en diferentes barrios.

3) Movilidad activa creciente: ciclovías y nuevas peatonales que invitan a caminar y andar en bici.

4) Nuevos polos barriales: zonas como Godoy Cruz, Chacras de Coria o Ciudad se están consolidando con cafés, coworkings, comercios y vida social, evitando traslados al centro.

Impacto en el mercado inmobiliario

•Revalorización de barrios con servicios completos: las propiedades cercanas a colegios, hospitales, plazas, cafés y coworkings se vuelven más atractivas.

•Demanda de proyectos mixtos: edificios que combinan departamentos, oficinas y locales comerciales.

•Nuevas inversiones en zonas en crecimiento: barrios que incorporan comercios y servicios empiezan a ganar protagonismo frente a áreas más residenciales puras.

•Mayor interés en la movilidad sustentable: viviendas cercanas a ciclovías o con acceso a transporte público tienen ventaja competitiva.

Beneficios para los mendocinos

1) Mejor calidad de vida: menos tiempo en traslados, más tiempo para disfrutar.

2) Reducción de costos: ahorro en transporte y combustible.

3) Sustentabilidad urbana: menos contaminación y tráfico.

4) Cohesión social: barrios con vida propia fomentan el encuentro y la comunidad.

Conclusión:

Las ciudades de 15 minutos no son solo una tendencia global: son una oportunidad concreta para Mendoza. A medida que los barrios se consolidan con servicios, espacios verdes y nuevas propuestas, la vida urbana se vuelve más práctica, saludable y sustentable.

Para quienes buscan invertir o mudarse, apostar por zonas que respondan a este modelo significa elegir propiedades con mayor proyección de valorización y calidad de vida.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Publicación anterior

Ideas de decoración »Low cost»

Comparar listados

Comparar
Abrir chat