El Boom del BTR: edificios pensados solo para inquilino

  • hace 3 días
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

El modelo que empieza a crecer en Argentina y abre nuevas oportunidades para inversores

El mercado inmobiliario argentino está empezando a adoptar una tendencia global que ya es enorme en Europa y Estados Unidos: los proyectos Build to Rent (BTR). Se trata de edificios desarrollados única y exclusivamente para alquiler, pensados para ofrecer rentabilidad sostenida, contratos más estables y una experiencia de vivienda totalmente distinta a la del alquiler tradicional.

Aunque en Argentina está en una etapa inicial, el interés de desarrolladores e inversores crece cada año. Y Mendoza no es la excepción.

Qué es exactamente el modelo Build to Rent?

A diferencia de los edificios tradicionales que se construyen para la venta (unidad por unidad), los BTR se desarrollan para ser administrados como un único producto destinado al alquiler, con:

– Un mismo propietario (un fondo, desarrollador o un grupo de inversores).

– Gestión profesional del edificio.

– Contratos más estables.

– Rentas proyectadas a largo plazo.

En otras palabras: No se venden departamentos. Se alquila todo el edificio.

Por qué este modelo explota en el mundo

En mercados como España, Reino Unido, México y Estados Unidos, el BTR creció por varios motivos:

– Falta de oferta de vivienda accesible.

– Mayor demanda de alquiler por parte de jóvenes profesionales.

– Cambios en las preferencias: vivir flexible sin endeudarse 20–30 años.

– Experiencia “hotelera”: amenities, mantenimiento y gestión centralizada.

Por qué el Build to Rent empieza a crecer en Argentina?

Aunque todavía es un nicho, hay señales claras de su avance:

1. Mayor demanda de alquiler permanente

La población joven y profesional busca contratos estables y vivir en edificios modernos con amenities.

2. Cambios en las condiciones de crédito

Con el acceso limitado a créditos hipotecarios, muchos optan por alquilar más años. Esto genera una demanda sostenible.

3. Necesidad de productos para inversores que den renta real

Después de años donde la renta tradicional era muy baja, el BTR permite:

– Optimizar ocupación.

– Estabilizar morosidad.

– Estandarizar precios.

– Obtener mejores rentabilidades que el alquiler clásico.

4. Interés de desarrolladores por modelos más predecibles

Con un solo propietario/esquema de administración, los costos son más controlables y la rentabilidad más clara.

Cómo funciona la rentabilidad del Build to Rent

Aunque aún es un modelo en crecimiento, los proyectos BTR permiten:

-Rentas más altas por unidad

Los edificios con amenities + servicios incluidos permiten subir el ticket mensual.

-Menor rotación de inquilinos

Un edificio pensado para alquilar es más estable y reduce vacancias.

-Gestión profesional centralizada

Portería, mantenimiento y administración en un solo sistema.

Menos problemas, mayor eficiencia.

-Previsibilidad para el inversor

Se proyecta flujo de alquiler a largo plazo, incluso a 5–15 años.

-Oportunidad en preventa

Los inversores pueden ingresar en etapas tempranas del desarrollo, optimizando el retorno futuro.

¿Qué buscan los inquilinos en un proyecto BTR?

– Contratos claros y estables.

– Edificios seguros y con buena administración.

– Amenities útiles (no solo estéticos).

– Espacios pensados para teletrabajo.

– Costos de mantenimiento previsibles.

En zonas urbanas, la demanda aumenta especialmente en jóvenes profesionales, parejas sin hijos y perfiles que valoran la vida práctica.

Cómo podría crecer el BTR en Mendoza

Mendoza reúne varias condiciones que lo hacen un terreno fértil:

– Crecimiento de población joven que busca vivir en zonas céntricas.

– Aumento del teletrabajo.

– Escasez de oferta nueva de alquiler.

– Crecimiento de proyectos verticales.

– Mayor búsqueda de calidad, seguridad y estabilidad.

Las zonas con más potencial para desarrollos BTR:

– Ciudad de Mendoza

– Godoy Cruz (especialmente Parque Benegas y alrededores)

– Guaymallén con acceso rápido a la ciudad

– Quinta Sección, Sexta Sección y microcentro

– Ejes de conexión con universidades

Tipos de proyectos Build to Rent que podrían aparecer en Mendoza

1. Edificios completos de monoambientes y 1 dormitorio

Ideales para jóvenes, estudiantes y profesionales.

2. Edificios boutique con amenities específicos

Co-working, bicicleteros, terrazas verdes, laundry.

3. Viviendas con enfoque +60 (senior living)

Modelo en crecimiento mundial con enorme demanda.

4. Proyectos mixtos: retail + vivienda + cowork

Los llamados “barrios híbridos”, tendencia global.

Conclusión: una oportunidad para inversores que miran el largo plazo

El modelo Build to Rent todavía está en etapa temprana en Argentina, pero todo indica que crecerá en los próximos años.

Ofrece:

– Rentabilidad sostenible

– Estabilidad

– Gestión profesional

– Baja vacancia

– Demanda real en crecimiento

Para quienes buscan invertir en desarrollos actuales o entrar temprano en una tendencia mundial, el BTR es un modelo a seguir muy de cerca en Mendoza.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat