COTI: Documento obligatorio en operaciones inmobiliarias

  • hace 2 días
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

Comprar o vender una propiedad implica cumplir con ciertos pasos legales y administrativos. Uno de ellos —que suele generar dudas— es el COTI, un documento obligatorio en muchas operaciones inmobiliarias.

En esta nota te contamos qué es, cuándo se requiere y cómo se gestiona, para que puedas avanzar en tu operación con tranquilidad y sin contratiempos.

¿Qué significa COTI?

COTI es la sigla de “Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles”.

Es un número que emite la ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) para identificar las operaciones de compraventa de propiedades cuyo valor sea igual o superior a $66.833.000 (monto vigente a octubre de 2025, según disposiciones actuales).

El objetivo del COTI es registrar y transparentar las operaciones inmobiliarias de alto valor, permitiendo a la ARCA tener un control sobre las transacciones y el origen de los fondos.

¿Cuándo es obligatorio tramitarlo?

El COTI se debe gestionar antes de ofrecer un inmueble a la venta o concretar la operación, cuando:

– El valor de publicación o venta igual o supera los $66.833.000.

– La propiedad está situada en Argentina.

– El titular es una persona física o jurídica (empresa, sociedad, etc.).

Importante:

El COTI debe tramitarlo el titular del inmueble o su apoderado, no la inmobiliaria, aunque ésta puede asesorar o acompañar en el proceso.

¿Cómo se obtiene el COTI?

El trámite es gratuito y 100% online, a través de la página oficial de la ARCA.

Estos son los pasos básicos:

1) Ingresar al portal de ARCA con clave fiscal.

2) Seleccionar el servicio “Transferencia de Inmuebles – COTI”.

3) Completar los datos del inmueble: ubicación, superficie, valor estimado, etc.

4) Confirmar la operación.

5) Una vez aprobado, la ARCA emite el número de COTI, que debe incluirse en la publicación o documentación de venta.

El código tiene vigencia por 24 meses, salvo que se modifiquen los datos declarados.

¿Qué pasa si no se tramita?

Si el COTI no se gestiona cuando corresponde, la operación no puede avanzar legalmente:

– No se puede realizar la escritura.

– El escribano no podrá inscribir la transferencia.

– Además, pueden surgir sanciones o demoras administrativas.

Por eso es fundamental verificar este punto antes de poner una propiedad a la venta o realizar una oferta de compra.

En resumen:

El COTI es un paso simple pero fundamental para que la compraventa de una propiedad sea segura, legal y transparente.

En Brunetti Propiedades acompañamos a nuestros clientes en cada instancia del proceso, brindando asesoramiento integral para que cada operación se realice sin imprevistos.

Necesitás ayuda? Contactame

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat