Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –
El metaverso dejó de ser solo un concepto futurista para convertirse en un espacio donde convergen tecnología, inversión y creatividad. En este universo digital, los usuarios pueden comprar, vender y desarrollar terrenos virtuales, del mismo modo que en el mundo físico. Plataformas como Decentraland, The Sandbox o Otherside abrieron el camino hacia una nueva forma de entender los bienes raíces.
Propiedades que solo existen en el entorno virtual
Los llamados bienes raíces digitales son parcelas de terreno dentro del metaverso, representadas como NFTs (tokens no fungibles) en la blockchain.
Cada terreno es único, tiene una ubicación específica dentro de ese mundo virtual y puede edificarse o personalizarse con experiencias interactivas, locales comerciales, galerías de arte o viviendas digitales.
Su valor depende, al igual que en el mercado físico, de factores como:
– La ubicación dentro del mapa virtual.
– El tráfico de usuarios o visitantes.
– El tipo de experiencias o construcciones asociadas.
– La popularidad de la plataforma en la que se encuentra.
Por qué invertir en un terreno virtual?
Aunque puede sonar lejano, el interés por este tipo de activos creció de la mano de grandes marcas y empresas inmobiliarias que exploran el metaverso como nuevo canal de posicionamiento y venta.
En estos espacios digitales se realizan:
– Ferias inmobiliarias virtuales, donde se muestran proyectos reales mediante recorridos 3D.
– Exhibiciones de arquitectura y diseño, para probar ideas antes de construirlas.
– Reuniones comerciales o lanzamientos dentro de espacios digitales personalizados con la identidad de la marca.
Algunos inversores ven en esto una oportunidad de anticiparse a un nuevo mercado: si el metaverso continúa expandiéndose, la demanda de terrenos virtuales podría seguir aumentando.
Mendoza y la conexión con el futuro digital
Aunque este fenómeno aún no tiene una presencia masiva en Argentina, el sector inmobiliario mendocino ya empieza a mirar con interés estas tecnologías.
Empresas locales incorporan recorridos 3D, realidad aumentada y experiencias inmersivas para mostrar desarrollos en construcción o proyectos en preventa, un paso inicial hacia la convergencia con el metaverso.
En resumen
El metaverso está redefiniendo qué entendemos por “propiedad”.
Más allá de las criptomonedas o los mundos virtuales, su mayor valor está en abrir la puerta a una nueva forma de comunicación, visualización e interacción entre empresas y compradores.
Atte.
Juan Pablo Brunetti
BRUNETTI PROPIEDADES
Mat. CCPIM Nº 1713