Construcción: tendencias 2025

  • hace 3 semanas
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

El mercado inmobiliario y la construcción están en constante evolución, y con ello surgen nuevos materiales que buscan eficiencia, sustentabilidad y diseño. Para quienes invierten, construyen o reforman, conocer estas tendencias es clave para sumar valor, reducir costos y lograr proyectos más sostenibles.

1. Materiales sostenibles y ecológicos

La demanda por viviendas y edificios más amigables con el medio ambiente sigue creciendo:

– Hormigón reciclado: reduce la extracción de recursos naturales y mantiene la resistencia estructural.

– Madera certificada y laminada: para estructuras y revestimientos, cada vez más usada en viviendas modernas.

– Bloques de arcilla o cerámica ecológica: con mejor aislación térmica y menor impacto ambiental.

– Paneles de fibra vegetal o de residuos industriales: aptos para revestimientos y aislamiento.

Ventaja: disminuyen la huella ecológica y aumentan la eficiencia energética del inmueble.

2. Aislación térmica y acústica de última generación

El confort interior es prioridad para compradores e inquilinos:

– Espumas y paneles aislantes ecológicos: reducen pérdidas de calor y consumo energético.

– Vidrios dobles o triples con cámara de aire: para ventanas que mejoran el aislamiento térmico y acústico.

– Revestimientos absorbentes de sonido: ideales para edificios urbanos con alta densidad.

Ventaja: propiedades más confortables y valorizadas por el ahorro en servicios y el bienestar.

3. Materiales inteligentes y de alta tecnología

– Hormigones autorreparables: capaces de cerrar pequeñas fisuras por sí mismos.

– Pinturas fotocatalíticas: que absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire interior.

– Revestimientos termoactivos o que regulan la humedad: optimizan la temperatura interna y reducen condensación.

Ventaja: edificaciones más duraderas, eficientes y modernas.

4. Materiales livianos y modulares

– Paneles prefabricados de hormigón o madera: facilitan el armado rápido de estructuras.

– Bloques y paneles modulares: permiten personalizar espacios y acelerar la construcción.

Ventaja: reducción de tiempo y costos de obra, mayor flexibilidad en diseño y adaptabilidad futura.

5. Revalorización de lo natural y texturas artesanales

– Piedra natural, ladrillo visto, cemento pulido y madera cruda: vuelven a aparecer en interiores y fachadas.

– Acabados con tacto artesanal: para generar sensación de calidez y exclusividad.

Ventaja: combinan estética y durabilidad, muy valorados por compradores y arrendatarios.

Conclusión:

En 2025, las tendencias en materiales de construcción combinan sustentabilidad, eficiencia y diseño.

Para inversores, desarrolladores o propietarios que busquen reformar, elegir materiales innovadores no solo aporta valor agregado, sino que también prepara la propiedad para un mercado más exigente y consciente del medio ambiente.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Publicación anterior

Tecnologías innovadoras: Blockchain

Siguiente publicación

¿Qué es un plano visado?

Comparar listados

Comparar
Abrir chat