Tecnologías innovadoras: Blockchain

  • hace 5 días
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

El mercado inmobiliario argentino está comenzando a incorporar tecnologías innovadoras que prometen transformar la forma en que se compran y venden propiedades. Una de las más revolucionarias es el blockchain y, junto con él, las escrituras digitales.

Aunque todavía se encuentran en una etapa inicial, estas herramientas podrían marcar un antes y un después en la seguridad, transparencia y rapidez de las operaciones inmobiliarias.

¿Qué es blockchain y cómo se aplica al real estate?

El blockchain es una tecnología que permite registrar información de manera descentralizada, inmutable y segura. Cada transacción se guarda en bloques enlazados entre sí, lo que evita manipulaciones o fraudes.

En el mundo inmobiliario, se puede usar para:

• Registrar la propiedad de un inmueble de manera confiable.

• Guardar historiales de dominio y transacciones sin riesgo de alteraciones.

• Facilitar pagos digitales seguros entre partes.

• Permitir la tokenización de bienes raíces (comprar “fracciones” de propiedades como inversión).

Escrituras digitales: un paso hacia la modernización

Hoy en Argentina ya existe la posibilidad de realizar escrituras digitales en algunos distritos, mediante la intervención de escribanos y el uso de la firma digital.

Esto significa que:

• No es necesario imprimir y firmar físicamente la escritura.

• El documento tiene la misma validez legal que uno en papel.

• Se almacena de forma electrónica, evitando extravíos o deterioro.

• Puede compartirse y validarse rápidamente en distintos organismos.

Ventajas de estas tecnologías en el mercado inmobiliario

• Transparencia total: cada operación queda registrada sin posibilidad de alteración.

• Mayor seguridad jurídica: disminuyen los riesgos de estafas o falsificación de documentos.

• Agilidad: trámites que antes tardaban semanas podrían resolverse en días.

• Acceso global: inversores internacionales podrían comprar propiedades en Argentina con mayor facilidad.

• Reducción de costos: menos intermediarios y menos papelería implican un proceso más eficiente.

Desafíos para su implementación en Argentina

• Marco legal: aún se requieren leyes y normativas claras que respalden el uso extendido de blockchain en registros de propiedad.

• Adopción tecnológica: tanto organismos públicos como escribanos deben contar con infraestructura digital adecuada.

• Confianza del mercado: compradores y vendedores deben familiarizarse con estas herramientas para utilizarlas con seguridad.

Conclusión:

El blockchain y las escrituras digitales no reemplazarán de inmediato los métodos tradicionales, pero todo indica que en los próximos años serán claves en el mercado inmobiliario argentino.

Para compradores, vendedores e inversores, esto significa un futuro con operaciones más seguras, rápidas y transparentes.

En Brunetti Propiedades estamos atentos a estas transformaciones, porque sabemos que el futuro del real estate combina tradición con innovación.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat