Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –
Mendoza no solo es reconocida por su vino y paisajes, sino también por ser una de las ciudades de Argentina con mayor dinamismo en su crecimiento urbano. El mercado inmobiliario local se está transformando, impulsado por la demanda de viviendas modernas, el turismo y la búsqueda de mejor calidad de vida.
¿Hacia dónde crece Mendoza?
1) Gran Mendoza y alrededores
Zonas como Luján de Cuyo, Maipú y Godoy Cruz son cada vez más elegidas por familias y jóvenes profesionales que buscan barrios residenciales tranquilos, con buena conectividad hacia el centro.
2) Barrios privados y countries
El crecimiento de los desarrollos cerrados refleja la búsqueda de seguridad, espacios verdes y amenities. Luján de Cuyo y Guaymallén son los polos más fuertes en este segmento.
3) Edificios modernos en el centro y Quinta Sección
El perfil urbano se renueva con torres de departamentos, oficinas y espacios mixtos. Los proyectos con terrazas, coworkings y gimnasios integrados responden al estilo de vida actual.
4) Zonas turísticas con alta demanda de alquiler temporario
La cercanía a la montaña, viñedos y circuitos enoturísticos genera una oportunidad única para inversores en viviendas turísticas y departamentos amoblados.
Tendencias que marcan el desarrollo
– Sostenibilidad: cada vez más proyectos incorporan eficiencia energética, paneles solares y sistemas de reutilización de agua.
– Urbanismo de cercanía: barrios que integran comercios, espacios verdes y servicios básicos a menos de 15 minutos a pie.
– Espacios comunitarios: terrazas compartidas, gimnasios, coworkings y áreas recreativas en edificios.
– Diseño adaptable: viviendas que responden a nuevas formas de trabajo remoto y flexibilidad familiar.
¿Qué significa esto para el mercado inmobiliario?
– Propietarios: mayor posibilidad de revalorización de propiedades ubicadas en zonas en crecimiento.
– Inversores: oportunidades en proyectos nuevos, alquiler temporario y barrios emergentes.
– Compradores: acceso a opciones más modernas, con mejor planificación y servicios integrados.
Conclusión:
El futuro de Mendoza está marcado por un equilibrio entre tradición y modernidad: barrios históricos que se renuevan, zonas suburbanas que crecen con fuerza y proyectos urbanos que responden a un estilo de vida más conectado y sustentable.
Invertir con visión a largo plazo en estas áreas puede ser una de las decisiones más inteligentes dentro del mercado inmobiliario mendocino.
Atte.
Juan Pablo Brunetti
BRUNETTI PROPIEDADES
Mat. CCPIM Nº 1713