Escritura y título de propiedad

  • hace 1 semana
  • 0

Publicado por Brunetti Propiedades | #PrimeroVos –

Al comprar una propiedad, es común escuchar los términos “escritura” y “título de propiedad”, pero muchas personas no saben realmente qué significa cada uno ni cómo se diferencian. Conocerlos es clave para evitar problemas legales y asegurarte de que la compra sea segura.

¿Qué es el título de propiedad?

El título de propiedad es el documento que acredita quién es el dueño del inmueble. Contiene información fundamental como los datos del propietario actual, las medidas y linderos del terreno o departamento, la descripción legal de la propiedad y el historial de transferencias anteriores.

En pocas palabras, el título funciona como un registro histórico del inmueble, que demuestra quién tiene los derechos sobre esa propiedad y permite verificar que no existan problemas legales o gravámenes previos.

¿Qué es la escritura?

La escritura, en cambio, es el acto legal que formaliza la compra-venta ante un escribano. Incluye la firma del comprador y del vendedor, el monto de la operación, las condiciones de pago y la transferencia del título de propiedad al nuevo dueño.

Una vez firmada la escritura y registrada en el Registro de la Propiedad Inmueble, el comprador queda legalmente reconocido como propietario, pudiendo realizar cualquier trámite futuro como venta, hipoteca o subdivisión.

Diferencias clave en detalle

Aunque relacionados, título y escritura cumplen funciones distintas:

– El título de propiedad acredita quién es dueño de un inmueble y refleja la historia legal de la propiedad. Sin título, no hay manera de comprobar legalmente la propiedad ni de detectar posibles problemas o gravámenes.

– La escritura, por su parte, es el acto formal que transfiere la propiedad al comprador. Es el documento que convierte en oficial la venta y permite inscribir al nuevo propietario en el registro.

– Mientras el título de propiedad existe antes de la venta y sirve para validar que el vendedor tiene derecho a vender, la escritura se realiza durante y después de la operación, garantizando que el comprador sea reconocido legalmente como dueño.

– Finalmente, el título se centra en la existencia y legalidad del inmueble, mientras que la escritura se centra en formalizar la operación de compra-venta y proteger los derechos del nuevo propietario.

Por qué es importante saberlo?

Conocer estas diferencias te permite:

1) Evitar fraudes: verificar que el vendedor posee un título vigente antes de avanzar.

2) Realizar los trámites legales correctamente: sin escritura, no es posible registrar la propiedad a nombre del comprador.

3) Garantizar tus derechos de propiedad: la escritura protege tus derechos legales y facilita futuros trámites inmobiliarios.

Conclusión:

En resumen, el título de propiedad muestra quién es el dueño y la historia legal del inmueble, mientras que la escritura es el acto que transfiere oficialmente la propiedad al comprador. Comprender esta diferencia es clave para comprar con seguridad y evitar problemas legales, tanto en Mendoza como en cualquier otra ciudad.

Atte.

Juan Pablo Brunetti

BRUNETTI PROPIEDADES

Mat. CCPIM Nº 1713

Comparar listados

Comparar
Abrir chat